Vega OS: el nuevo rumbo de Amazon en sus Fire TV
Amazon prepara un giro audaz en su plataforma de entretenimiento doméstico con la llegada de Vega OS, un sistema operativo que marca distancia con su pasado ligado a Android. Aquí te explico qué es, en qué se distingue de Fire OS y cuándo podría llegarte.
¿Qué es Vega OS?
Vega OS es el nuevo sistema operativo desarrollado por Amazon para sus dispositivos de TV, con especial enfoque en los Fire TV. Aunque internamente se le conocía como “Vega” desde 2023, su propuesta consiste en ofrecer una plataforma más limpia, modular y con mayor control por parte de Amazon.
Hasta ahora, los Fire TV se basaban en Fire OS, que en realidad es una versión personalizada de Android. Vega OS, en cambio, se construye desde cero (aunque con raíces en GNU/Linux) para que Amazon no dependa de la arquitectura de Google.
De hecho, Vega ya está operando en algunos dispositivos como los Echo Show, lo que demuestra su versatilidad y escalabilidad.
Principales diferencias con Fire OS
La transición de Fire OS a Vega OS no es solo una versión más: implica cambios estructurales importantes. Estas son las más llamativas:
| Característica | Fire OS (versión actual) | Vega OS |
|---|---|---|
| Base del sistema | Basado en Android, con modificaciones | Construido desde cero sobre Linux |
| Ecosistema de apps | Compatible con aplicaciones Android existentes | Exige apps nativas o adaptadas a Vega |
| Framework de desarrollo | Java/Kotlin y la arquitectura habitual de Android | Se apuesta por React Native, lo que permite usar JavaScript para muchas aplicaciones Xataka |
| Optimización del hardware | Limitada por la compatibilidad con Android genérico | Mayor margen para optimizar el sistema al hardware específico |
| Interfaz y experiencia | Similar a otros entornos Android para TV | Rediseño centrado en simplificar el acceso al contenido y mejorar la navegación Xataka |
| Guía de contenido | Integración tradicional de aplicaciones de streaming | Una nueva guía de TV en vivo, recomendaciones personalizadas y agregación de contenido de diferentes servicios en un único espacio Xataka |
El principal reto para Amazon será convencer a los desarrolladores de pasar de Android a Vega, pues muchas aplicaciones existentes no podrán correr tal cual en el nuevo sistema.
¿Cuándo estará disponible?
El primer dispositivo prometido con Vega OS es el Fire TV Stick 4K Select, ya disponible para reserva en España. Pero no hay una fecha concreta para la llegada del sistema al mercado español ni para su despliegue masivo.
Se espera que Vega OS llegue a los dispositivos Fire TV mediante una actualización. Es decir: comprarás hoy un Fire TV bajo Fire OS, y en algún momento ese terminal podría recibir el salto a Vega mediante software. Luego ya se irá extendiendo al resto de la gama.
Ventajas y desafíos
Lo que promete
Mayor fluidez y eficiencia: al eliminar lo que no es necesario y adaptar el sistema al hardware específico.
Un ecosistema propio: con mayor independencia frente a Google y a las limitaciones de Android.
Interfaz renovada: para acercar el contenido de forma más rápida y centralizada.
Unificación de servicios: agrupar películas, series y otras plataformas en un solo “hub”.
Lo que debe resolver
Adopción por parte de desarrolladores: convencer para que creen o adapten apps a Vega.
Transición sin fricciones: asegurar que el cambio no degrade la experiencia en los dispositivos actuales.
Compatibilidad con servicios ya existentes: streaming, integración con otros dispositivos del ecosistema Amazon, etc.
Fuente: Xataka
