Samsung Galaxy XR: las nuevas gafas de realidad mixta que quieren desafiar a las Apple Vision Pro

Samsung acaba de revelar sus esperadas gafas de realidad mixta, la Galaxy XR, un producto que aspira a colocarse frente a la Apple Vision Pro con grandes ambiciones. Aunque el objetivo es el mismo —una experiencia inmersiva de realidad aumentada/mixta—, la apuesta de Samsung se distingue por un formato más ligero, precio más asequible y la apuesta por el sistema operativo Android XR.

Especificaciones técnicas destacadas

A continuación, los datos más relevantes del modelo (según la ficha oficial):

  • Pantallas: tecnología micro-OLED con resolución de 3.552 × 3.840 píxeles, alrededor de 27 millones de píxeles y cobertura del 95 % del espacio DCI-P3.

  • Frecuencia de refresco: 60 Hz, 72 Hz y hasta 90 Hz.

  • Campo de visión: ~109° en horizontal y ~100° en vertical.

  • Procesador: Snapdragon XR2+ Gen 2.

  • Memoria RAM: 16 GB.

  • Almacenamiento interno: 256 GB.

  • Cámara: soporte para captura 3D (espacial) de fotos y vídeo; sensor principal de 6,5 MP, lente de 18 mm f/2.0.

  • Sensores: incluye dos cámaras de alta resolución para el passthrough, seis cámaras para la captura exterior, cuatro para seguimiento ocular, varias IMU (unidades de medición inercial), sensor de profundidad y de “flicker”.

  • Audio y vídeo: altavoces de dos vías (woofer + tweeter), seis micrófonos, compatibilidad con Dolby Digital, Dolby Digital Plus y Dolby Atmos; vídeo hasta 5K a 60 fps, HDR10 y HLG.

  • Batería y autonomía: hasta unas 2 horas en uso general, hasta 2,5 horas en reproducción de vídeo; permite uso mientras se recarga.

  • Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4.

  • Biometría: reconocimiento de iris para desbloqueo e introducción de contraseñas.

  • Ajuste físico: distancia pupilar de 54-70 mm, posibilidad de lentes graduadas por separado.

  • Peso: 545 g (con almohadillas); la batería externa añade 302 g.

  • Precio de lanzamiento: 1.799 dólares en EE. UU. y Corea del Sur.

Diseño y experiencia de uso

Lo primero que llama la atención es el peso reducido: con 545 g, las Galaxy XR son considerablemente más livianas que las Vision Pro (~800 g), lo que favorece una mayor comodidad durante sesiones prolongadas.
El diseño recuerda a unas gafas de esquí modernas: gran frontal de cristal, múltiples cámaras visibles alrededor que gestionan tanto lo que sucede fuera como los gestos de manos y el seguimiento ocular.
La cinta ajustable —no extraíble— es algo más sencilla que la de Apple, pero cumple con su cometido de asegurar que el visor se mantenga firme y cómodo en la cabeza.

En términos de experiencia, Samsung ha querido replicar muchas de las funciones vistas ya en la Vision Pro: gracias al passthrough, podemos ver el entorno exterior con cámaras externas, mientras interactuamos con una interfaz visual mediante mirada, gestos y control manual.
Con su sistema Android XR e integración de la IA de Google Gemini, se incluye funcionalidad como “rodear para buscar”, posibilidad de que la IA analice lo que vemos e incluso actúe como compañero de contenido o asistente.
Aunque la función de “monitor externo” para PC está anunciada, parece que por ahora el foco principal es el entretenimiento —vídeo, juegos, contenido inmersivo— y no tanto el uso profesional intensivo.

Precio y disponibilidad

Las Galaxy XR salen al mercado con un precio de 1.799 dólares en Estados Unidos y Corea del Sur. Samsung no ha detallado aún los precios para otras regiones ni las fechas de disponibilidad global.
Dado que las competidoras directas (como la Vision Pro) cuestan alrededor de 3.499 dólares, esta cifra representa aproximadamente la mitad, lo que refuerza el argumento de Samsung: ofrecer una experiencia similar a menor coste.

Reflexiones finales

La apuesta de Samsung con las Galaxy XR es ambiciosa: llevar la realidad mixta a un público más amplio mediante un dispositivo que reduce peso, simplifica algunos elementos (como la correa o la batería externa) y rebaja notablemente el precio sin sacrificar muchas de las prestaciones clave.
Sin embargo, el éxito dependerá de varios factores: la calidad real del passthrough, la madurez del ecosistema Android XR y la integración de funciones de IA como Gemini. Si consigue cumplir lo prometido, puede convertirse en una opción muy interesante frente a alternativas premium.
Aunque aún quedan cuestiones en el aire —como la autonomía real, la comodidad en uso prolongado, disponibilidad en todos los mercados—, lo que queda claro es que Samsung ha entrado fuerte en este segmento de dispositivos inmersivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *