Qualcomm acaba de presentar el Spandragon 8 Elite Gen 5

Qualcomm ha anunciado oficialmente su más reciente procesador para móviles premium: el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Aunque la compañía reservará los detalles técnicos completos para el próximo 23 de septiembre, durante el evento Snapdragon Summit, ya se han adelantado datos que muestran el enorme potencial de este nuevo SoC.

 

La lógica detrás del nombre

El nombre puede resultar llamativo. En 2024 se lanzó un Snapdragon 8 Elite sin numeración adicional, por lo que lo lógico hubiera sido esperar un Gen 2. Sin embargo, Qualcomm aclaró que este chip corresponde a la quinta generación de esta familia. La cronología queda así:

  • Snapdragon 8 Gen 1 (2021)

  • Snapdragon 8 Gen 2 (2022)

  • Snapdragon 8 Gen 3 (2023)

  • Snapdragon 8 Elite (equivalente a Gen 4, 2024)

  • Snapdragon 8 Elite Gen 5 (2025)

Fabricación y arquitectura

Aunque los detalles internos siguen en secreto, todo apunta a que este procesador se fabricará con la tecnología de 3 nm de TSMC y estará equipado con nuevos núcleos Oryon, que prometen un salto significativo en rendimiento.

Los rumores señalan una configuración con dos núcleos Prime a 4,61 GHz y seis núcleos de alto rendimiento a 3,63 GHz. Al igual que en la generación previa, no habrá núcleos de bajo consumo: el objetivo de Qualcomm es ofrecer máxima potencia sin concesiones.

Xiaomi, la primera en estrenar el chip

Xiaomi ha confirmado en Weibo que integrará este procesador en sus próximos móviles de gama alta. Sorprendentemente, no se llamarán Xiaomi 16, sino Xiaomi 17, ya que la marca ha decidido saltarse un número para alinearse en marketing con los futuros iPhone 17.

Versión especial para Samsung

Se espera que el Galaxy S26 de Samsung también cuente con el Snapdragon 8 Elite Gen 5, aunque con una edición personalizada que podría incluso superar en potencia a la versión estándar, según filtraciones recogidas por Android Authority.

El papel de la inteligencia artificial

Uno de los aspectos más esperados es la evolución de la NPU (Neural Processing Unit). Aunque todavía no se conocen cifras ni capacidades exactas, se anticipa una mejora sustancial que permitiría ejecutar modelos de IA avanzados directamente en el dispositivo, sin necesidad de recurrir siempre a la nube.

Fuente: Xataka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *