Mazda 6e, análisis: gran autonomía y diseño premium a precio competitivo
Introducción
El Mazda 6e llega a Europa con una propuesta llamativa: una berlina eléctrica de gran tamaño que destaca por su precio atractivo y buena autonomía, pero que también exhibe ciertas concesiones dichas de “origen chino”.
Características principales
Carrocería cinco plazas, con una longitud de 4,921 m, anchura de 1,890 m, altura de 1,491 m y batalla de 2,895 m. Peso: 2.027 kg.
Maletero trasero de 466 litros, más un “frunk” delantero de 70 litros.
Potencia máxima: 190 kW (≈258 CV) y par de 320 Nm.
Ciclo WLTP: consumo combinado de 16,6 kWh/100 km.
Variante estándar con batería de 68,8 kWh (autonomía según datos 479 km), y otra opción de 80 kWh (autonomía 552 km) con potencias de motor de 190 kW y 180 kW respectivamente.
Equipamiento de serie completo: pantalla de instrumentos de 10,2”, head-up display de 50”, pantalla central de 14,6”, compatibilidad con Android Auto/Apple CarPlay, sonido premium, etc.
Precio de partida en Europa: desde aproximadamente 43.725 euros (≈38.715 euros con descuentos de lanzamiento).
Diseño y sensaciones al volante
El Mazda 6e destaca visualmente gracias a las formas orgánicas y superficies curvas propias de la estética de la marca.
Aunque su gran tamaño puede jugar en contra en entornos urbanos o de aparcamiento exigente, ofrece un habitáculo generoso para los ocupantes traseros.
En carretera, este modelo demuestra ser una berlina cómoda, bien aislada y con un buen nivel de rodadura: ni “barco” ni deportivo, sino más bien una conducción equilibrada.
Sin embargo, algunos detalles bajan ligeramente el listón: la dirección se siente más artificial de lo habitual en Mazda, la ergonomía —especialmente la ausencia de mandos físicos tradicionales— se resiente, y los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) muestran un ajuste algo “en bruto”, posiblemente por el traslado desde un origen más orientado al mercado chino.
Autonomía, recarga y pragmatismo
La versión con batería de 69 kWh (≈68,8 kWh) ofrece un buen equilibrio: en pruebas, a velocidad sostenida de 120 km/h se ha logrado un consumo de ~16 kWh/100 km y unos 400 km de autonomía real antes de necesitar parada, lo que la convierte en una opción solvente para muchos usuarios.
La versión con batería más grande (80 kWh) ofrece más autonomía, pero con una velocidad de carga notablemente menor (≈90 kW frente a 165 kW en la versión más pequeña), lo que penaliza el tiempo de recarga en viajes largos.
Valoración final
En resumen, el Mazda 6e resulta una berlina eléctrica muy interesante por su tamaño, equipamiento, acabado interior y precio competitivo. Si bien no está exenta de compromisos —como su origen, ciertos ajustes de ergonomía, o su configuración de costes y tiempo de carga—, para el público que busca una alternativa amplia, bien equipada y atractiva dentro del segmento eléctrico, puede ser una de las mejores opciones. Tal vez no sea la más ágil o la más tecnológica en todos los detalles, pero sí destaca por su equilibrio.
Fuente: Xataka
