Hyundai apuesta por el coche eléctrico de autonomía extendida: un motor de combustión como respaldo

Los fabricantes asiáticos llevan tiempo explorando fórmulas para hacer más atractivos los coches eléctricos. La última en sumarse con decisión es Hyundai, que planea lanzar en 2027 un modelo eléctrico con autonomía extendida, conocido como REEV (Range Extended Electric Vehicle). Se trata de una estrategia ya común en marcas chinas y que busca ofrecer al usuario las ventajas del eléctrico… sin el miedo a quedarse sin batería.

El dilema de las baterías pequeñas

El coche eléctrico urbano se enfrenta a un límite técnico: la capacidad de sus baterías. Al ser más reducidas para abaratar costes y aligerar peso, la autonomía se ve comprometida. Esto convierte a muchos modelos en vehículos ideales para la ciudad, pero poco prácticos para viajes largos. La solución que plantea Hyundai es añadir un motor de combustión auxiliar que actúe como generador cuando la batería se agote.

REEV frente a PHEV: diferencias clave

Aunque puedan confundirse, un REEV no es lo mismo que un híbrido enchufable (PHEV).

Esto garantiza una experiencia de conducción más cercana al eléctrico, con la suavidad y respuesta inmediata que caracteriza a estos coches.

Ventajas de esta fórmula

El sistema presenta varios beneficios:

Hyundai afirma que un REEV puede ofrecer la misma experiencia que un eléctrico convencional pero con la mitad de batería, lo que se traduce en menos peso, menor coste y menos dependencia de materiales críticos.

Una tendencia global impulsada desde Asia

La idea no es nueva. Mazda ya lo probó con el MX-30, que integra un motor rotativo como generador. Nissan ha desarrollado su sistema e-Power bajo una filosofía similar. Y en China, marcas como Li Auto, Aito o Changan llevan tiempo apostando por esta solución, con gran éxito en un mercado donde la autonomía extendida es vista como una garantía de versatilidad.

Incluso se rumorea que Xiaomi podría lanzar un modelo bajo este esquema, lo que muestra que la competencia está aumentando.

¿Y Europa?

La incógnita está en si Hyundai comercializará estos modelos en el Viejo Continente. De momento, su presentación se ha centrado en el mercado estadounidense, donde la red de recarga es más limitada y la autonomía extendida se convierte en un gran argumento de venta. Allí, la marca promete cifras de hasta 900 kilómetros de alcance combinado.

En Europa, con infraestructuras más desarrolladas, la estrategia puede ser diferente, pero no hay que descartar que esta tecnología acabe llegando como alternativa a los eléctricos más asequibles.

Fuente: Xataka

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *