HBO Max vuelve a subir precios: la estrategia de Warner va más allá de limitar las cuentas compartidas
Los usuarios que disfrutan de la promoción del 50% seguirán manteniendo su descuento.
La industria del streaming continúa ajustando sus tarifas para hacer frente a la creciente inversión en producción y adquisición de contenido. Ahora es el turno de HBO Max, que tras múltiples cambios de nombre y de estrategia en los últimos años, anuncia un incremento de precios similar al que ya aplicaron Netflix y Disney+ en 2024.
Nuevas tarifas a partir del 23 de octubre de 2025
La subida afectará esta vez a los suscriptores antiguos, ya que los nuevos clientes ya pagan estos precios desde la última actualización. Así quedarán las tarifas:
Plan básico con anuncios: 6,99 €/mes (o 3,49 € si se mantiene el 50% de descuento)
Plan estándar: 10,99 €/mes (o 5,49 € con descuento)
Plan premium en 4K: 15,99 €/mes (7,99 € con descuento)
Plan anual: 109 € al año
Además, Max ha confirmado que comenzará a restringir las cuentas compartidas fuera del hogar del titular, siguiendo el camino de Netflix.
El motivo de la subida
En un comunicado a sus clientes, la plataforma justifica el aumento asegurando que responde a los costes de adquisición de licencias, producción de nuevos títulos y desarrollo de la propia aplicación. También han actualizado las Condiciones de Uso, con cambios que afectan a la forma de reproducir contenido y a las herramientas de accesibilidad.
Producciones de gran presupuesto
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, subrayó en una entrevista que HBO Max sigue estando por debajo de su coste real y que, aunque no tenga el catálogo más extenso, es de las plataformas que más invierte en calidad. Producciones como La casa del dragón (200 millones de dólares por temporada) o la futura serie de Harry Potter son ejemplos de esa apuesta por el alto nivel de producción.
Más ingresos por varias vías
La subida de tarifas es solo una de las estrategias para aumentar beneficios. Las plataformas han incorporado publicidad en los planes más económicos y han restringido el uso compartido de cuentas, medidas que, aunque impopulares, se están convirtiendo en estándar en toda la industria del streaming.
Fuente: Xataka
