El Xiaomi SU7 enfrenta su primera gran revisión: casi 117.000 unidades serán actualizadas por fallos en la conducción autónoma
El éxito del sedán eléctrico de Xiaomi ha sido rotundo, pero ni siquiera uno de los modelos más comentados de la industria está libre de problemas. La compañía ha confirmado que 116.887 unidades del SU7 deberán recibir una actualización de software para corregir errores en su sistema de asistencia a la conducción.
El origen de la alerta
La decisión llega tras un trágico accidente en marzo de este año, en el que tres estudiantes universitarios perdieron la vida cuando su SU7, que circulaba con el piloto automático activado, chocó contra un poste a casi 100 km/h y se incendió. Según la investigación, el sistema emitió una alerta de obstáculos segundos antes, momento en el que el conductor recuperó el control, pero no pudo evitar el impacto.
El fallo detectado
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China determinó que el sistema de conducción autónoma de nivel 2 del SU7 tiene una capacidad de reconocimiento insuficiente, lo que puede impedir que detecte correctamente determinadas situaciones de riesgo. El problema afecta a todos los coches fabricados entre febrero de 2024 y agosto de 2025.
La solución de Xiaomi
Para solventar el fallo, Xiaomi enviará una actualización OTA (Over-the-Air) a todos los vehículos afectados. Los propietarios serán avisados a través de mensajes de texto y de la aplicación oficial de la marca, de forma que no será necesario llevar el coche a un taller.
Un contexto de mayor regulación
La medida se produce en un momento en el que China está endureciendo las normas de seguridad para los sistemas de conducción autónoma de nivel 2. Los nuevos estándares, que entrarán en vigor en 2027, mantienen la exigencia de que el conductor permanezca atento y con las manos en el volante en todo momento, incluso cuando el piloto automático esté activado.
Un cambio de mentalidad en la industria
El paso de Xiaomi refleja una tendencia hacia mayor transparencia en el sector automovilístico chino. Otras marcas, como Xpeng, ya han iniciado campañas similares, algo poco habitual hasta hace unos años, cuando las llamadas a revisión eran poco frecuentes en China. Aunque en este caso se trate de una simple actualización de software, las autoridades lo han catalogado oficialmente como una llamada a revisión, ya que implica protocolos de seguridad y supervisión regulatoria.
Fuente: Xataka
