El renovado SEAT Arona 2026 apuesta por una imagen más marcada y mayor conectividad sin dejar atrás su esencia urbana
El SEAT Arona se prepara para su nuevo capítulo como modelo 2026, con una puesta al día que combina un diseño más dinámico, nuevas tecnologías y una gama mecánica más ordenada. Desde que salió al mercado en 2017, el Arona ha superado las 750.000 unidades vendidas, lo que lo convierte en uno de los modelos clave de la marca.
Diseño exterior revisado
En esta actualización, el Arona estrena una parrilla con contorno hexagonal y malla interna renovada, sustituyendo el anterior trapecio, lo que le aporta un aire más moderno y distintivo.
Los faros Full LED también han sido modificados, con una línea luminosa más marcada y una firma de luz diurna con detalle triangular en la parte superior.
Los paragolpes delantero y trasero muestran un nuevo diseño, y las tomas de aire además han sido ampliadas, especialmente en la zona baja del frontal.
Por tamaño, el Arona mantiene su carácter compacto urbano, aunque crece levemente en longitud (+11 mm respecto a la versión anterior) para acomodar esos nuevos detalles de estilo.
Interior con mejoras de calidad y tecnología
Aunque la estructura del salpicadero se mantiene, los materiales y acabados han sido mejorados. La parte superior del tablero incorpora plásticos de tacto más suave, los asientos muestran nuevas tapicerías y en la versión deportiva (FR) incluso aparecen asientos tipo “bucket” con reposacabezas integrados.
En cuanto a tecnología, la pantalla central disponible pasa a tamaños de hasta 9,2 pulgadas en las versiones superiores, el cuadro de instrumentos digital se actualiza, y se introducen funciones como carga inalámbrica para el móvil, integración Apple CarPlay/Android Auto y asistente por voz “Hola hola”.
Gama de motorizaciones y equipamiento
La oferta mecánica se mantiene por ahora con motores de gasolina de 1.0 TSI (95 y 115 CV) y 1.5 TSI (150 CV) para la versión tope, combinando caja manual o automática según variante.
Eso sí: la electrificación está prevista para un futuro cercano, ya que las versiones microhíbridas (MHEV 48 V) llegarían en 2027, lo que ha generado algunas críticas por mantenerse fiel al gasolina puro en plena época de transición.
Por su parte, los niveles de equipamiento han sido reorganizados: desde el acabado base hasta el más deportivo FR, la marca apuesta por simplificar y dar más valor en cada versión.
Por qué sigue siendo una opción relevante?
El Arona 2026 mantiene la versatilidad que se espera de un SUV urbano: buena habitabilidad para su tamaño, un maletero de volumen competitivo (~400 litros) e imagen más cuidada que muchos modelos del segmento. Además, sigue produciéndose en la planta de Martorell (Barcelona), lo que refuerza su origen español.
Gracias a este conjunto —diseño atractivo, tecnología acorde, mecánicas eficientes y buen posicionamiento— el Arona tiene todos los ingredientes para conservar su protagonismo entre los urbanos SUV.
