El “Modo IA” de Google llega a España: qué es y cómo funciona esta nueva forma de buscar
Google ha activado en España su nuevo Modo IA, una función que transforma la manera de consultar información en Internet, haciendo el proceso más conversacional, profundo y visual.
¿Qué es el Modo IA de Google?
El Modo IA de Google es una modalidad de búsqueda potenciada por inteligencia artificial que permite formular preguntas más complejas, obtener respuestas elaboradas y mantener un diálogo continuo con el buscador. No se limita a mostrar una lista de enlaces: la IA desglosa las consultas en subtemas, busca en múltiples fuentes simultáneamente y combina los resultados en una respuesta comprensible.
Además, el sistema admite búsquedas multimodales: puedes usar texto, voz o incluso imágenes para lanzar tus consultas.
¿Cómo opera “por dentro”?
Una de las claves es la técnica de subconsultas simultáneas: el motor de IA descompone tu pregunta en preguntas más pequeñas (“subtemas”) y las investiga al mismo tiempo. Luego fusiona los hallazgos y genera una respuesta más robusta.
También incorpora un modelo de razonamiento avanzado (basado en Gemini) que mejora la coherencia, la contextualización y la capacidad de profundizar más allá de la superficie de cada tema.
Otro aspecto interesante es que, aunque usa resultados generados por IA, sigue manteniendo vínculos hacia las fuentes originales (artículos, páginas web, etc.), permitiendo al usuario profundizar si lo desea.
Cómo acceder al Modo IA en España
La activación del Modo IA se irá produciendo de forma progresiva para los usuarios españoles. Para quienes ya dispongan de esta función, los pasos son sencillos:
Abrir Google (web o app) mientras se está logueado con la cuenta de Google.
Usar texto, voz o imagen para escribir la consulta.
Consultar la respuesta generada con IA, que incluirá enlaces para ampliar información.
Si lo deseas, formular preguntas adicionales sobre el mismo tema sin tener que reiniciar desde cero.
En la interfaz de búsqueda tradicional, Google mostrará una opción (botón) para activar el Modo IA, permitiendo alternar entre la búsqueda clásica y la enriquecida por IA.
Qué cambia con respecto al buscador “clásico”
Se pasa de una lógica de “introducir términos + obtener enlaces” a una experiencia más fluida e interactiva, donde puedes seguir “conversando” con la IA para profundizar.
Las respuestas generadas no sustituyen totalmente los resultados habituales: Google sigue mostrando enlaces clásicos para que puedas contrastar fuentes.
Para ciertas consultas, el Modo IA puede activar “agentes especializados” (por ejemplo, uno para restaurantes) que gestionan tareas específicas —como mostrar opciones disponibles, horarios o incluso integrarse con sistemas de reserva.
Esta nueva modalidad podría cambiar el tráfico hacia páginas web tradicionales, ya que muchos usuarios podrían quedarse con la respuesta generada en lugar de visitar el sitio original. Este es un motivo de debate entre creadores de contenido.
Limitaciones y retos
El despliegue no es instantáneo para todos; algunos usuarios podrían tardar en recibir la opción del Modo IA.
Aunque la IA mejora la cohesión de las respuestas, siempre existe el riesgo de errores u omisiones. Debe complementarse con juicio crítico.
En algunos casos, para temas muy especializados o nichos, los resultados generados pueden no alcanzar la profundidad que aporta una investigación directa en fuentes académicas o técnicas.
La tensión entre facilidad de uso y visibilidad de los sitios web tradicionales sigue abierta: habrá que ver cómo se adapta el ecosistema de contenido a esta nueva dinámica.
Fuente: elEconomista
